Toggle navigation
HOME
ACCESO
Ficha
Metatitle
Metadescription
URL
Keywords
Indexar
Etiqueta 1
Etiqueta 2
Etiqueta 3
Autor
Ivoox
Imagen Page Maps
Imagen Open Graph
Imagen Rich Snippet
Fecha pública
Titular
ALT imagen principal
Cuerpo
<p>Los<strong> ojos y párpados hinchados</strong> aparecen cuando los tejidos que rodean el ojo <strong>retienen líquidos o sufren una inflamación</strong>. Este cambio provoca que se vean más voluminosos, rojos o cansados. En muchos casos también aparecen acompañados de<a href="../especialidades/blefaroplastia" target="_self"> <strong>ojeras</strong> o bolsas bajo los ojos,</a> lo que refuerza un aspecto de fatiga en el rostro.</p> <p> </p> <p>Aunque suele ser un problema pasajero, en ocasiones los párpados hinchados pueden ser el signo de una <strong>enfermedad ocular o sistémica</strong> que requiere valoración médica. Te lo contamos en este post. </p> <p> </p> <h2 style="text-align:center">Función del párpado</h2> <p> </p> <p>Los párpados son la capa de piel y músculo que recubre y protege el ojo. Tienen varias funciones fundamentales:</p> <p> </p> <ul> <li> <p><strong>Protección</strong> frente a agentes externos como polvo, partículas, contaminación o exceso de luz.</p> </li> <li> <p><strong>Hidratación</strong>: al parpadear distribuyen la lágrima de manera uniforme por la superficie ocular, evitando que la córnea se reseque.</p> </li> <li> <p><strong>Defensa reflejo</strong>: se cierran de forma automática frente a amenazas externas o estímulos luminosos intensos.</p> </li> </ul> <p> </p> <p>Cuando se inflaman o se hinchan, estas funciones se alteran. El ojo puede resecarse más fácilmente, ser más vulnerable a irritaciones o incluso afectar a la visión.</p> <p> </p> <h2 style="text-align:center"> Causas más frecuentes de párpados hinchados</h2> <p style="text-align:center"> </p> <h3><strong>Alergias oculares</strong></h3> <p> </p> <p>El sistema inmunológico reacciona de forma exagerada frente a alérgenos como el polvo, polen, pelo de animales, maquillaje o soluciones de lentillas y puede surgir<a href="../blog/alergia-primaveral-evitar-lesiones-ojos" target="_self"> alergia ocular. </a></p> <p> </p> <ul> <li> <p>Se liberan sustancias como la <strong>histamina</strong>, que dilatan los vasos sanguíneos de los párpados y provocan <strong>hinchazón, picor, lagrimeo y enrojecimiento</strong>.</p> </li> <li> <p>Muchas veces se acompañan de <strong>estornudos o rinitis alérgica</strong>, por lo que es frecuente que se confundan con resfriados.</p> </li> </ul> <p> </p> <h3><strong>Conjuntivitis</strong></h3> <p> </p> <p>La conjuntiva es el tejido transparente que recubre la parte blanca del ojo y el interior del párpado. Cuando se inflama, puede producir<a href="../blog/conjuntivitis-tratamiento" target="_self"> conjuntivitis</a>:</p> <p> </p> <ul> <li> <p>Enrojecimiento ocular.</p> </li> <li> <p>Sensación de arenilla o cuerpo extraño.</p> </li> <li> <p>Secreción mucosa o purulenta.</p> </li> <li> <p>Hinchazón de párpados en grados variables.</p> </li> </ul> <p> </p> <p>Dependiendo de la causa (alérgica, viral o bacteriana) el tratamiento será distinto, por lo que siempre conviene una revisión médica.</p> <p> </p> <h3><strong>Orzuelos</strong></h3> <p> </p> <p>Los<a href="../blog/que-hago-si-me-sale-un-orzuelo" target="_self"> orzuelos</a>, son infecciones bacterianas de las glándulas de Meibomio o de Zeiss, situadas en el borde palpebral.</p> <p> </p> <ul> <li> <p>Se manifiestan como un <strong>bulto rojo y doloroso</strong>, a menudo con pus, que inflama rápidamente el párpado.</p> </li> <li> <p>Aunque suelen resolverse en pocos días, pueden ser molestos y afectar a la visión por la presión en la córnea.</p> </li> </ul> <p> </p> <h3><strong>Chalazión</strong></h3> <p> </p> <p>Los <a href="../blog/chalazion-sintomas-causas-tratamiento" target="_self">chalazión</a> se origina también en una glándula de Meibomio, pero en este caso por un <strong>bloqueo crónico</strong>, sin infección aguda.</p> <p> </p> <ul> <li> <p>Forma un pequeño quiste sebáceo más duro y menos doloroso que un orzuelo.</p> </li> <li> <p>Puede persistir durante semanas o meses, generando un abultamiento visible en el párpado.</p> </li> </ul> <p> </p> <h3><strong>Lesiones oculares o cirugías</strong></h3> <p> </p> <p>Un golpe, una caída o incluso procedimientos quirúrgicos como la <strong>blefaroplastia</strong> o intervenciones oculares pueden causar inflamación.</p> <p> </p> <ul> <li> <p>Suele ser <strong>transitoria</strong> y mejora con el paso de los días.</p> </li> <li> <p>Se alivia con frío local y siguiendo las pautas médicas.</p> </li> </ul> <p> </p> <h3><strong>Uso de lentes de contacto</strong></h3> <p> </p> <p>Un mal uso de las<a href="../blog/lentillas" target="_self"> lentes de contacto</a> puede derivar en inflamación palpebral:</p> <p> </p> <ul> <li> <p>Lentes dañados o mal adaptados.</p> </li> <li> <p>Uso prolongado sin higiene adecuada.</p> </li> <li> <p>Dormir o nadar con ellos.</p> </li> </ul> <p> </p> <p>Todo ello puede causar irritación, sequedad, infecciones e hinchazón de párpados.</p> <p> </p> <h3><strong>Retención de líquidos y hábitos de vida</strong></h3> <p> </p> <p>La retención de líquidos es otra causa habitual:</p> <p> </p> <ul> <li> <p>Dormir poco o mal.</p> </li> <li> <p>Consumo de alcohol o exceso de sal.</p> </li> <li> <p>Estrés y envejecimiento de los tejidos.</p> </li> </ul> <p> </p> <p>En estos casos, la hinchazón es más evidente por las mañanas y suele mejorar a lo largo del día.</p> <p> </p> <h3><strong>Enfermedades sistémicas</strong></h3> <p> </p> <p>Algunas patologías afectan a los párpados como síntoma secundario:</p> <p> </p> <ul> <li> <p>Problemas tiroideos (ej. enfermedad de Graves).</p> </li> <li> <p>Alteraciones renales (retención de líquidos generalizada).</p> </li> <li> <p>Patologías cardíacas.</p> </li> </ul> <p> </p> <p>En estos casos, la hinchazón no se limita a los párpados y puede acompañarse de otros síntomas sistémicos.</p> <p> </p> <p> </p> <p style="text-align:center"><a href="../especialidades/cirugia-refractiva-precio-y-financiacion?utm_source=blog&utm_medium=banner&utm_campaign=refractiva&utm_term=refractiva_blog" target="_blank"><img alt="oferta cirugia refractiva" src="../public/galeria/banner-vsg-blog-2023.jpg" style="height:600px; width:300px" /></a></p> <p> </p> <h3><strong>Ansiedad</strong></h3> <p> </p> <p>Los altos niveles de estrés o ansiedad influyen de forma negativa en la aparición de los ojos y párpados hinchados, ya que al sentirnos nerviosos es posible que nos cueste dormir y descansar adecuadamente.</p> <p> </p> <h3><strong>Cansancio</strong></h3> <p> </p> <p>El trabajo en exceso, no dormir o descansar mal, puede provocar que nos levantemos con los ojos hinchados y un aspecto cansado.</p> <p><br /> El cansancio es una causa indiscutible de la hinchazón de ojos y párpados. Un sueño reparador es la mejor solución, mejorará nuestro aspecto y nuestra salud.</p> <p> </p> <h3><strong>Circulación</strong></h3> <p> </p> <p>Pueden retenerse líquidos debajo de los ojos cuando el drenaje circulatorio ni es óptimo. También puede producirse una inflamación en los tejidos que los rodean.</p> <p> </p> <h3><strong>Blefaritis</strong></h3> <p> </p> <p>La blefaritis es una enfermedad que afecta a los párpados. Es benigna pero provoca una inflamación o infección a causa de un sobrecrecimiento de bacterias. El <a href="../especialidades/blefaritis">tratamiento de la blefaritis</a> principalmente consiste en la higiene y limpieza rigurosa del borde palpebral.</p> <p> </p> <p style="text-align:center"><img alt="Blefaritis en los ojos" src="../public/galeria/blefaritis-en-los-ojos.jpg" style="height:233px; width:300px" /></p> <p style="text-align:center"> </p> <h3><strong>Edad</strong></h3> <p> </p> <p>El envejecimiento debilita los músculos que sostienen los ojos. Llevar una vida saludable y cuidar la piel puede ayudar a evitarlo. La cirugía plástica puede corregirlo mediante la realización de una blefaroplastia.</p> <p> </p> <h3><strong>Celulitis</strong></h3> <p> </p> <p>Existen dos tipos: celulitis periorbitaria y celulitis orbitaria.</p> <p> </p> <h4>Celulitis periorbitaria</h4> <p> </p> <p>Es una infección o inflamación común del párpado y la piel que se encuentra alrededor del ojo. La infección puede estar ocasionada por bacterias, virus y otros patógenos.</p> <p> </p> <h4>Celulitis orbitaria</h4> <p> </p> <p>Se trata de una <strong>infección de tipo bacteriana</strong> de los tejidos que rodean al ojo, no es común pero si grave, generando hinchazón y dolor en el párpado, e incluso en la ceja y la mejilla. Puede manifestar síntomas como visión reducida, fiebre y dolor al mover los ojos.</p> <p> </p> <p>Este tipo de <strong>celulitis</strong> debe ser tratada de emergencia por un médico, utilizando antibióticos intravenosos para no dañar el nervio óptico, y evitar efectos secundarios como ceguera y complicaciones graves.</p> <p> </p> <h3><strong>Herpes ocular</strong></h3> <p> </p> <p>También se conoce al <a href="../blog/herpes-ocular">herpes ocular</a> como <em>“aftas del ojo”</em>. Se genera <a href="../especialidades/cornea-y-superficie-ocular">inflamación de la córnea</a> y en algunos casos rasguños.</p> <p> </p> <p>Los síntomas que manifiesta el herpes ocular son similares a los de la conjuntivitis, pero además pueden aparecer úlceras con dolor, visión borrosa y ojos hinchados.</p> <p> </p> <p>Los tipos de herpes oculares abarcan desde una infección leve a un problema más grave de salud ocular que podría desencadenar en un <a href="../especialidades/trasplante-de-cornea">trasplante de córnea </a>o incluso pérdida de visión.</p> <p> </p> <h3><strong>Enfermedad de Graves</strong></h3> <p> </p> <p>La<a href="../blog/enfermedad-de-graves"> enfermedad de Graves</a> es la causa más común del hipertiroidismo. El hipertiroidismo se asocia con frecuencia a la hinchazón e inflamación de los párpados y los ojos, así como con <a href="../blog/vision-doble-porque-me-pasa">visión doble</a> y párpados caídos.</p> <p> </p> <p>Ante estos síntomas es conveniente acudir al oftalmólogo en la mayor brevedad posible para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuado.</p> <p> </p> <h2 style="text-align:center">Síntomas de ojos y párpados hinchados</h2> <p> </p> <ul> <li>Irritación de los ojos.</li> <li>Sensibilidad a la luz.</li> <li>Producción de lágrima de forma excesiva, provocando ojos llorosos.</li> <li>Visión obstruida.</li> <li>Enrojecimiento del párpado y el ojo.</li> <li>Inflamación de la conjuntiva.</li> <li>Supuración del ojo.</li> <li>Sequedad o descamación en el párpado.</li> <li>Cuando la hinchazón está causada por una infección produce dolor.</li> </ul> <p> </p> <h2 style="text-align:center">Tratamientos del ojo y párpado hinchado</h2> <p> </p> <p>El tratamiento de los ojos y párpados hinchados depende la causa que origina el problema. Si los ojos y párpados hinchados aparecen a causa del cansancio, el descanso es el remedio.</p> <p> </p> <p>Si el problema se relaciona con el <strong>estrés y la ansiedad</strong>, es necesario buscar las herramientas para gestionarlo de mejor manera. Como hacer ejercicio, apuntarse a alguna actividad relajante e incluso ir a terapia.</p> <p> </p> <p>Cuando la causa es una alergia, la solución es tomar los medicamentos específicos que recete el médico. Si la hinchazón está causada por el paso del tiempo, el tratamiento quirúrgico de blefaroplastia es lo recomendado.</p> <p> </p> <h2 style="text-align:center">Prevención de ojos y párpados hinchados</h2> <p> </p> <ul> <li><strong>Prueba de alergias</strong>. Si frecuentemente tienes los ojos y los párpados hinchados, es conveniente realizar una prueba de alergias.<br /> Al determinar a qué eres alérgico puedes intentar evitar el contacto con dicho alérgeno.</li> <li>Usa<strong> maquillaje y productos de belleza hipoalergénicos</strong> y que no tengan fragancia. Antes de comprar un producto, para ayudar a evitar brotes alérgicos, puedes hacer un <strong>prueba en una pequeña zona en la parte interna de tu muñeca</strong> antes de colocar el maquillaje en tu rostro, con el fin de descartar cualquier reacción alérgica.</li> <li><strong>Al usar gotas oftálmicas, comprueba que no tengan conservantes</strong>. Los conservantes que contienen las gotas oftálmicas inhiben el crecimiento de bacterias, pero algunas personas son alérgicas a ellos.</li> <li>Si usas lentes de contacto, utiliza técnicas adecuadas de limpieza, como por ejemplo, reemplazar el estuche de estas, para reducir el riesgo de infección o irritación.</li> </ul> <p> </p> <p>Los ojos y párpados hinchados pueden aparecer por muchas causas. Si se convierte en un problema crónico es imprescindible acudir al oftalmólogo para determinar el origen y establecer un diagnóstico, así como un tratamiento adecuado a las necesidades y particularidades de cada paciente.</p> <p> </p> <p>Artículo elaborado por <strong><a href="https://masquemedicos.com/" target="_blank">Más que médicos</a></strong></p>
ACTUALIZAR
Borrador
Fuentes
<p><a href="https://www.cgcoo.es/guia-practica-de-salud-visual-y00-preguntas-frecuentes-sobre-salud-visual-2/para-que-sirven-parpados" target="_blank">Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas: ¿Para qué sirven los párpados?</a></p> <p><a href="https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-oft%C3%A1lmicos/s%C3%ADntomas-de-los-trastornos-oculares/hinchaz%C3%B3n-de-los-p%C3%A1rpados" target="_blank">MSD Manual: Hinchazón de los párpados. </a></p>
Categorías
Artículos médicos
Cirugía Refractiva
Consejos
Enfermedades de la Retina
Enfermedades oculares
Experiencias de pacientes TV
Noticias
Oftalvist TV
Presbicia
Técnicas y Cirugías Oculares
Testimonios
Todo sobre el Ojo Seco
Todo sobre la Cirugía Refractiva
Todo sobre la Presbicia
Todo sobre la Retina
Vivir sin Gafas
Cancelar
Subir imagen
Seleccionar imagen
Formatos aceptados: .jpeg, .jpg, .png
HOME
';
ACCESO
Title
‹
›
×