Toggle navigation
HOME
ACCESO
Ficha
Metatitle
Metadescription
URL
Keywords
Indexar
Etiqueta 1
Etiqueta 2
Etiqueta 3
Autor
Ivoox
Imagen Page Maps
Imagen Open Graph
Imagen Rich Snippet
Fecha pública
Titular
ALT imagen principal
Cuerpo
<p>La <strong>mácula en el ojo</strong> es una pequeña zona ubicada en el centro de la retina, fundamental para la visión detallada y nítida. Su papel es clave en actividades como leer, conducir o reconocer rostros. Sin embargo, cuando surge alguna patología relacionada con la <strong>mácula</strong>, la calidad visual puede verse seriamente afectada.</p> <p> </p> <p>En este artículo, te explicamos qué es, qué enfermedades la afectan y cómo podemos ayudarte en <strong>Oftalvist</strong> con los últimos avances en diagnóstico y tratamiento.</p> <p> </p> <h2 style="text-align:center"><strong>¿Qué es la mácula ocular y dónde se localiza?</strong></h2> <p> </p> <p> </p> <p>La <strong>mácula ocular</strong> es una región especializada de la retina, ubicada en el fondo del ojo. Se caracteriza por su forma de pequeña mancha amarilla y su alta concentración de <strong>fotorreceptores</strong> (conos y bastones), esenciales para la visión central y la percepción cromática .Esta zona hace posible<strong> distinguir las caras </strong>y poder<strong> leer sin inconvenientes</strong>. Luce como una pequeña mancha amarilla en el interior de la retina.</p> <p> </p> <ul> <li> <p><strong>Ubicación precisa</strong>: Centro de la retina.</p> </li> <li> <p><strong>Función principal</strong>: Procesar los detalles finos y los colores gracias a su capacidad para transformar los impulsos luminosos en señales nerviosas que el cerebro interpreta como imágenes.</p> </li> </ul> <p> </p> <p> </p> <p style="text-align:center"><img alt="La mácula por fondo de ojo" src="../public/galeria/macula-fondo-de-ojo.jpeg " style="height:187px; width:300px" /></p> <p> </p> <h3>Fondo de ojo de la retina</h3> <p> </p> <p>La <a href="../especialidades/unidad-de-retina-y-macula">retina</a> se encuentra en el fondo del ojo y su función es la <strong>transmisión de los impulsos luminosos al cerebro</strong>, para luego ser transformados en impulsos nerviosos, para establecer las imágenes que después se hacen visuales.</p> <p> </p> <h2 style="text-align:center"><strong>¿Por qué la mácula es tan importante para la visión?</strong></h2> <p> </p> <p>Sin una <strong>mácula sana</strong>, actividades cotidianas como leer, conducir o identificar caras resultarían extremadamente difíciles. Su papel clave radica en:</p> <p> </p> <ol> <li> <p><strong>Visión de alta resolución</strong>: Permite distinguir detalles mínimos (como letras pequeñas o texturas).</p> </li> <li> <p><strong>Percepción de colores</strong>: Los conos ubicados en la mácula son responsables de la visión cromática.</p> </li> <li> <p><strong>Visión central</strong>: Es la zona que utilizamos para enfocar directamente los objetos que miramos.</p> </li> </ol> <p> </p> <h2 style="text-align:center"><strong>Estructura de la mácula del ojo</strong></h2> <p> </p> <ul> <li><strong>Fóvea</strong>: se encuentra en el interior de la mácula, específicamente en el centro de esta. Tiene un color másoscuro, y un tamaño de 1,5 milímetros aproximadamente. La mayor concentración de conos de la zona se encuentra en la fóvea, y es la parte de la retina que <strong>genera la mayor agudeza visual</strong>. En la fóvea se incluye una zona que recibe el nombre de ZAF (Zona Avascular Foveal). Esta zona aparece más oscura en las angiografías debido a la ausencia de vascularización.</li> <li><strong>Foveola</strong>: se encuentra en el interior de la fóvea. Cuenta con unos 0,35 milímetros de diámetro, que se presenta como un pequeño reflejo brillante.</li> </ul> <p> </p> <p>La zona que se encuentra más próxima a la mácula ocular recibe diferentes nombres:</p> <p> </p> <ul> <li><strong>Zona parafoveal</strong>: es la extensión de la mácula que envuelve a la fóvea. Tiene un diámetro de 0,5 milímetros aproximadamente. Es la zona con mayor grosor en la retina.</li> <li><strong>Zona perifoveal</strong>: cuenta con unos 3,5 milímetros de diámetro y es la que envuelve a la zona parafoveal.</li> </ul> <p> </p> <h2 style="text-align:center"><strong>Funciones de la mácula del ojo</strong></h2> <p> </p> <p>La <strong>mácula ocular</strong> es la región más especializada de la retina, encargada de funciones visuales esenciales que van más allá de la simple percepción de imágenes. Su estructura única, con una alta densidad de <strong>fotorreceptores (conos)</strong>, le permite ejecutar tareas críticas para la interacción con el entorno.</p> <p> </p> <h3>Visión de alta resolución</h3> <p> </p> <p>La mácula procesa los detalles finos de los objetos, permitiendo actividades como la lectura de texto pequeño, la identificación de rasgos faciales o la apreciación de texturas. Esta función es posible gracias a la concentración de <strong>conos</strong> en la zona foveal, donde la agudeza visual alcanza su máxima expresión.</p> <p> </p> <h3>Percepción cromática</h3> <p> </p> <p>Además, los conos presentes en la mácula se especializan en captar longitudes de onda específicas de luz, lo que posibilita la <strong>distinción de colores</strong> con precisión. Sin una mácula sana, los colores perderían intensidad y nitidez, dando lugar a una visión lavada.</p> <p> </p> <h3>Detección del movimiento</h3> <p> </p> <p>Otra función clave es la detección del movimiento. Su conexión directa con el cerebro permite <strong>identificar cambios dinámicos</strong> en el campo visual, esencial para reaccionar ante estímulos en entornos complejos, como conducir o practicar deportes.</p> <p> </p> <h3>Visión binocular coordinada</h3> <p> </p> <p>La mácula también posibilita la visión binocular coordinada. Al ser el punto de fijación central, integra la información de ambos ojos para generar una <strong>imagen única y estable</strong>, fundamental para la profundidad y la orientación espacial.</p> <p> </p> <p> </p> <h2 style="text-align:center"><strong>Patologías de la mácula del ojo</strong></h2> <p> </p> <h3>Degeneración macular</h3> <p> </p> <p>La <a href="../especialidades/degeneracion-macular">degeneración macular</a> asociada a la edad (DMAE) es la enfermedad macular más importante de todas las que pueden afectar a la mácula.</p> <p> </p> <p>Se presenta en gran parte de la población <strong>mayor de 65 años</strong>. Al tratarse de una degeneración de la zona de la mácula, la visión central se puede ver afectada, pero en muchos casos la visión periférica no manifiesta daños.</p> <p> </p> <p>Esta enfermedad puede ser leve, pero siempre se recomienda acudir al oftalmólogo ante cualquier pérdida de visión. </p> <p> </p> <h3>Edema macular</h3> <p> </p> <p>Se produce como resultado de la acumulación de líquido en la zona de la mácula. Las causas que generan el edema macular son diversas, pero la más frecuente es la <strong>diabetes mellitus (edema macular diabético)</strong>.</p> <p> </p> <p>También puede aparecer asociada a otras enfermedades como la degeneración macular asociada a la edad, la uveítis, o la <a href="../especialidades/retinosis-pigmentaria">retinosis pigmentaria</a>.</p> <p> </p> <p>El edema macular también puede aparecer como efecto secundario de algunos medicamentos.</p> <p> </p> <h3>Agujero macular</h3> <p> </p> <p>El <a href="../especialidades/agujero-macular">agujero macular</a> es una microrrotura que se produce en la mácula, generalmente como consecuencia de una tracción del vítreo. El vítreo está unido a la retina, y puede tirar de ella provocando una pequeña rotura.</p> <p> </p> <p>Es una patología con progresión. Los grados de agujero macular son 4, en el 1º grado no se manifiestan síntomas, pero en el 4º y último grado, el afectado presenta una importante pérdida de visión en la zona central.</p> <p> </p> <h3>Membrana epirretiniana</h3> <p> </p> <p>La <a href="../especialidades/membrana-epirretiniana">membrana epirretiniana</a> recibe también el nombre de<strong> pucker macular</strong>. Es la formación y desarrollo de una membrana transparente encima de la mácula, que al contraerse arruga esta zona de la retina produciendo una distorsión visual.</p> <p> </p> <p>En las primeras fases, cuando la membrana parece, la alteración de la visión se percibe como una <strong>distorsión en las imágenes y textos.</strong> A medida que la tracción de la membrana epirretiniana avanza, se complica la lectura, y puede llegar a surgir una mancha o escotoma en la zona central de la visión.</p> <p> </p> <p>El tratamiento de esta enfermedad es quirúrgico, y consiste en realizar una <a href="../especialidades/cirugia-vitreo-retiniana-minimamente-invasiva">vitrectomía</a> para evitar el crecimiento de este tejido sobre la retina.</p> <p> </p> <p>La buena salud de esta zona de la retina llamada mácula, es primordial para una visión óptima, por eso es muy importante que ante cualquier pérdida de visión, por más leve que pueda parecer, se consulte con un<a href="../medicos"> especialista en retina y mácula</a>, quien podrá diagnosticar el problema que está causando esta alteración, y determinará el mejor tratamiento en función de las características y necesidades de cada persona.</p> <p> </p> <p style="text-align:right">Artículo elaborado por <strong><em><a href="https://masquemedicos.com/" target="_blank">Más que Médicos</a></em></strong></p> <p> </p> <p><br /> </p>
ACTUALIZAR
Borrador
Fuentes
<p><a href="https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001000.htm#:~:text=Una%20parte%20de%20la%20retina,pigmentos)%20llamados%20lute%C3%ADna%20y%20zeaxantina." target="_blank">Medline Plus: Degeneración Macular Asociada a la Edad. </a></p> <p><a href="https://www.nei.nih.gov/espanol/aprenda-sobre-la-salud-ocular/enfermedades-y-afecciones-de-los-ojos/degeneracion-macular-relacionada-con-la-edad" target="_blank">National Eye Institute: Degeneración Macular Asociada a la Edad. </a></p>
Categorías
Artículos médicos
Cirugía Refractiva
Consejos
Enfermedades de la Retina
Enfermedades oculares
Experiencias de pacientes TV
Noticias
Oftalvist TV
Presbicia
Técnicas y Cirugías Oculares
Testimonios
Todo sobre el Ojo Seco
Todo sobre la Cirugía Refractiva
Todo sobre la Presbicia
Todo sobre la Retina
Vivir sin Gafas
Cancelar
Subir imagen
Seleccionar imagen
Formatos aceptados: .jpeg, .jpg, .png
HOME
';
ACCESO
Title
‹
›
×