Toggle navigation
HOME
ACCESO
Ficha
Metatitle
Metadescription
URL
Keywords
Indexar
Etiqueta 1
Etiqueta 2
Etiqueta 3
Autor
Ivoox
Imagen Page Maps
Imagen Open Graph
Imagen Rich Snippet
Fecha pública
Titular
ALT imagen principal
Cuerpo
<p style="text-align:start"><span style="color:#000000">La <strong>neuralgia occipital o neuralgia de Arnold</strong> ocasiona un dolor agudo que se siente como una descarga o pinchazo. A menudo suele confundirse con una<strong> migraña o cefalea</strong> pero son dolencias diferentes. Mientras que estas últimas son un <a href="../blog/dolor-cabeza-ojos-causas-tratamiento">dolor de cabeza</a>, una neuralgia es más bien un dolor nervioso.</span> </p> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start">Este se produce por la irritación o compresión de los nervios occipitales mayores y menores, que recorren desde la parte superior de la médula espinal hasta el cuero cabelludo. La consecuencia es una sensación de descarga eléctrica o pinchazo punzante, constante y localizado, que puede verse exacerbado con simples movimientos del cuello.</p> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start">Dada la conexión de estos nervios con la región periocular, no es extraño que los síntomas se solapen con problemas oftalmológicos, generando confusión.</p> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start">En Oftalvist, como especialistas en la salud de tus ojos y las estructuras relacionadas, consideramos crucial un diagnóstico diferencial preciso. A continuación, te explicamos en detalle en qué consiste esta dolencia, sus síntomas clave y por qué es importante una valoración integral para descartar otras causas y encontrar el alivio adecuado.<span style="color:#000000"> <strong>A continuación explicamos en qué consiste este problema de salud. </strong></span></p> <p style="text-align:start"> </p> <h2 style="text-align:center"><strong>¿Qué es una neuralgia occipital o de Arnold?</strong></h2> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">¿Alguna vez te ha pasado que te duele mucho la cabeza pero no es un dolor de cefalea normal? La neuralgia occipital o de Arnold es una<strong> inflamación que cursa con un fuerte dolor</strong> , de tipo punzada o calambre en la región occipital hasta la parte más alta de la cabeza, exactamente en una zona inervada por los nervios occipitales mayor y menor. </span></p> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">Por tanto, es un dolor que puede producir mareos, naúseas, congestión nasal y hasta problemas visuales. Estas molestias durante un episodio por neuralgia ocular <strong>pueden durar unos minutos y a veces, incluso algunos días.</strong></span></p> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">Hay estudios que sugieren que 3,2 de cada 100.000 personas se ven afectadas por una neuralgia occipital y la evidencia científica indica que afecta más a mujeres que a hombres. </span></p> <p style="text-align:start"> </p> <h2 style="text-align:center"><strong>Causas más frecuentes de la neuralgia occipital </strong></h2> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">Una neuralgia occipital ocurre cuando uno o ambos nervios occipitales se inflaman o se lesionan. Dos de los nervios occipitales, ubicados a ambos lados de la cabeza, son los responsables de trasmitir sensaciones de la cabeza al cerebro. Si estos se dañan el dolor <strong>puede extenderse hacia arriba,</strong> provocando dolor <strong>en un lado o ambos de la cabeza</strong>, hacia adelante, como en la frente o incluso <strong>detrás de la oreja o el ojo. </strong></span></p> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:center"><img alt="neuralgia occipital dolor" src="../public/galeria/neuralgia-occipital-dolor.jpg" style="height:175px; width:300px" /></p> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">Esto puede ocurrir en estas circunstancias: </span></p> <p style="text-align:start"> </p> <ul> <li><strong>Lesiones en la zona del cuello:</strong> por ejemplo tras una latigazo cervical tras un accidente de coche.</li> <li><strong>Tensión muscular</strong> en el cuello o parte posterior de la cabeza. </li> <li><strong>Lesiones en la espalda</strong>: por ejemplo a causa de una espondilosis anquilosante o artritis en la columna vertebral. </li> <li>Compresión de la<strong> médula espinal. </strong></li> <li><strong>Esclerosis múltiple.</strong> </li> <li><strong>Gota.</strong> </li> <li><strong>Diabetes.</strong> </li> <li><strong>Tumores o quistes</strong> que presionan el nervio occipital. </li> </ul> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:center"><a href="../especialidades/cirugia-refractiva-precio-y-financiacion?utm_source=blog&utm_medium=banner&utm_campaign=refractiva&utm_term=refractiva_blog" target="_blank"><img alt="oferta cirugia refractiva" src="../public/galeria/banner-vsg-blog-2023.jpg" style="height:600px; width:300px" /></a></p> <p style="text-align:start"> </p> <h2 style="text-align: center;"><strong>Síntomas de la Neuralgia Occipital</strong></h2> <p> </p> <p>Una de las claves para diferenciar la <strong>neuralgia occipital</strong> de otros tipos de dolor de cabeza reside en reconocer su patrón característico de síntomas. Aunque la experiencia puede variar entre pacientes, existen señales comunes que apuntan directamente a la irritación de los nervios occipitales.</p> <p> </p> <h3><strong>Síntomas Principales: Más que un Simple Dolor de Cabeza</strong></h3> <p> </p> <p>El síntoma cardinal de la neuralgia de Arnold es un <strong>dolor neuropático</strong>. Esto significa que el dolor no se origina en los tejidos mismos (como un músculo contracturado), sino en el propio nervio que está dañado o irritado. Este dolor se describe típicamente como:</p> <p> </p> <ul> <li> <p><strong>Agudo y punzante:</strong> Similar a una descarga eléctrica o una puñalada.</p> </li> <li> <p><strong>Quemante o pulsátil:</strong> En algunos casos, puede presentarse como una sensación de ardor o latido constante.</p> </li> <li> <p><strong>Unilateral:</strong> Afecta predominantemente a un solo lado de la cabeza, aunque en casos menos frecuentes puede ser bilateral.</p> </li> </ul> <p> </p> <h3><strong>Localización del Dolor: siguiendo el recorrido del nervio</strong></h3> <p> </p> <p>El dolor suele iniciarse en la <strong>base del cráneo (nuca)</strong> y, siguiendo el trayecto del nervio occipital, se irradia hacia:</p> <p> </p> <ul> <li> <p>La <strong>parte posterior y superior del cuero cabelludo</strong>.</p> </li> <li> <p>La <strong>región detrás de la oreja</strong> del mismo lado.</p> </li> <li> <p>La <strong>zona temporal</strong> (sien).</p> </li> <li> <p><strong>Detrás del ojo (dolor retroocular)</strong>, que es uno de los síntomas que más suele alarmar y confundir con problemas oftalmológicos primarios. Es crucial entender que en la neuralgia occipital, el ojo en sí mismo está sano; el dolor se "refiere" a esa área debido a la conexión nerviosa.</p> </li> </ul> <p> </p> <h3><strong>Síntomas sensitivos asociados: hipersensibilidad y fenómenos nerviosos</strong></h3> <p> </p> <p>Junto al dolor, es muy común experimentar una <strong>extrema sensibilidad en el cuero cabelludo</strong>. Actividades cotidianas como apoyar la cabeza en una almohada, cepillarse el pelo o incluso llevar gafas pueden resultar profundamente dolorosas o incómodas (un fenómeno conocido como alodinia).</p> <p> </p> <p>Además, pueden presentarse otros fenómenos sensoriales relacionados con la disfunción nerviosa:</p> <p> </p> <ul> <li> <p><strong>Parestesias:</strong> Sensaciones anormales como <strong>hormigueo</strong>, <strong>entumecimiento</strong> o "piel de gallina" en las zonas inervadas por los nervios occipitales.</p> </li> <li> <p><strong>Fotofobia (sensibilidad a la luz):</strong> Aunque es un síntoma clásico de la migraña, también puede aparecer en la neuralgia occipital debido a la irradiación del dolor hacia la región ocular. No es una fotofobia primaria del ojo, sino secundaria al dolor nervioso.</p> </li> <li> <p><strong>Dolor con los movimientos del cuello:</strong> Girar o flexionar el cuello puede comprimir o estirar el nervio irritado, desencadenando o agravando el dolor.</p> </li> </ul> <p style="text-align:start"> </p> <h2 style="text-align:center"><strong>¿Cómo se diagnostica una neuralgia occipital?</strong></h2> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">Para evitar confundir una neuralgia occipital o de Arnold con una simple<a href="../blog/que-es-la-cefalea-en-racimos-o-de-horton"> cefalea</a> es preciso acudir a un médico una vez este dolor empieza a ser frecuente e insistente. </span></p> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">Una vez en consulta, el especialista puede sospechar que efectivamente se trata de una neuralgia occipital<strong> presionando algunos puntos de la cabeza</strong> donde confluyen los nervios afectados, ocasionando de este modo la punzada y dolor que afirma sentir el paciente. </span></p> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">Para mayor confirmación del diagnóstico también se pueden solicitar<strong> pruebas complementarias</strong> como una radiografía de la columna cervical o una resonancia magnética (TAC), con el fin a su vez, de descartar otros problemas como la presencia de un tumor, o algún proceso infeccioso de la columna, etc. </span></p> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start"> </p> <h2 style="text-align:center"><strong>Tratamientos actuales para la neuralgia occipital</strong></h2> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">El tratamiento de una neuralgia occipital o de Arnold puede ser un conjunto de varias recomendaciones por parte del especialista. </span></p> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">Desde la administración de <strong>antiinflamatorios y relajantes musculares</strong>, en combinación con aplicación de calor (ya sea húmedo o seco) con masajes de fisioterapia que ayuden a la desaparición de sus síntomas. Hasta incluso otro tipo de f<strong>ármacos orientados al dolor neuropático</strong>, siempre bajo la prescripción de un médico. </span></p> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">En algunos casos también se ha relacionado la<a href="../especialidades/toxina-botulinica"> inyección de toxina botulínica</a> o la radiofrecuencia pulsada para bloquear esta señal dolorosa. </span></p> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start"> </p> <h2 style="text-align: center;"><strong>¿Por qué es importante una valoración oftalmológica?</strong></h2> <p style="text-align: center;"> </p> <p>Como especialistas en Oftalvist, enfatizamos la importancia de una <strong>valoración integral</strong>. Muchos pacientes acuden a nuestra consulta alarmados por el <strong>dolor detrás del ojo</strong> o la <strong>fotofobia</strong>, preocupados por una posible patología ocular. Nuestro rol es crucial para:</p> <p> </p> <ol> <li> <p><strong>Descartar problemas oculares primarios</strong> (como uveítis, <a href="../especialidades/glaucoma" target="_self">glaucoma</a> agudo o neuritis óptica) que puedan simular estos síntomas.</p> </li> <li> <p><strong>Realizar un diagnóstico diferencial</strong> preciso, identificando los signos que apuntan a una neuralgia occipital.</p> </li> <li> <p><strong>Derivar al especialista adecuado</strong>, generalmente un neurólogo o un especialista en dolor, con nuestras observaciones, para que se inicie el tratamiento más apropiado (fisioterapia, bloqueos nerviosos, medicación, etc.).</p> </li> </ol> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000"><strong>No dudes en consulta con nuestros <a href="../medicos">especialistas oftalmólogos</a> antes cualquier molestia ocular. </strong></span></p> <p style="text-align:start"> </p>
ACTUALIZAR
Borrador
Fuentes
<p><a href="https://mejorconsalud.as.com/neuralgia-occipital-como-tratarla/" target="_blank">Mejor Con Salud - Neuralgia Occipital.</a></p> <p><a href="https://neurologia.com/articulo/2013173/esp" target="_blank">Revista de Neurología - Neuralgia Occipital: características clínicas y terapeúticas. </a></p>
Categorías
Artículos médicos
Cirugía Refractiva
Consejos
Enfermedades de la Retina
Enfermedades oculares
Experiencias de pacientes TV
Noticias
Oftalvist TV
Presbicia
Técnicas y Cirugías Oculares
Testimonios
Todo sobre el Ojo Seco
Todo sobre la Cirugía Refractiva
Todo sobre la Presbicia
Todo sobre la Retina
Vivir sin Gafas
Cancelar
Subir imagen
Seleccionar imagen
Formatos aceptados: .jpeg, .jpg, .png
HOME
';
ACCESO
Title
‹
›
×