Toggle navigation
HOME
ACCESO
Ficha
Metatitle
Metadescription
URL
Keywords
Indexar
Etiqueta 1
Etiqueta 2
Etiqueta 3
Autor
Ivoox
Imagen Page Maps
Imagen Open Graph
Imagen Rich Snippet
Fecha pública
Titular
ALT imagen principal
Cuerpo
<p style="text-align:start"><span style="color:#000000">La <strong>leucocoria</strong>, <strong>o pupila blanca,</strong> es un signo ocular que puede ser indicativo de diversas condiciones médicas graves, algunas de ellas relacionadas con enfermedades oculares o sistémicas. Este fenómeno se caracteriza por la presencia de una pupila blanca en lugar de la habitual pupila negra, y puede ser detectado por los padres, familiares o incluso durante revisiones rutinarias en oftalmología.<strong> Sigue leyendo si quieres saber más sobre lo qué es la leucocoria, sus síntomas, causas y opciones de tratamiento</strong>.</span></p> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start"> </p> <h2 style="text-align:center"><strong>¿Qué es la leucocoria?</strong></h2> <p> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">La <strong>leucocoria es el término médico</strong> que hace referencia a la aparición de una pupila blanca, un signo visual que puede observarse cuando la luz refleja en la parte posterior del ojo (la retina). En condiciones normales, la pupila tiene un color negro debido a la absorción de la luz en el interior del ojo, pero en presencia de ciertas patologías, la pupila puede aparecer blanca o de un tono pálido.</span></p> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">La <strong>leucocoria </strong>no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma que puede señalar diversas condiciones oculares graves, algunas de ellas relacionadas con el cáncer oculares, infecciones o malformaciones del ojo.</span></p> <p style="text-align:start"> </p> <div align="center" style="text-align:center"> </div> <h2 style="text-align:center"><strong>Principales Síntomas</strong></h2> <p> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">El principal síntoma de la leucocoria es la aparición de una <strong>pupila blanca en uno o ambos ojos</strong>, que puede ser visible en condiciones de poca luz, al usar el flash de una cámara o en ambientes bien iluminados. Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, la lecuocoria no se acompaña de otros síntomas evidentes, lo que puede hacer que pase desapercibida en niños pequeños o en personas con enfermedades asociadas.</span></p> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">Sin embargo, dependiendo de la causa subyacente, otros síntomas pueden incluir:</span></p> <p style="text-align:start"> </p> <ul> <li>Estrabismo (ojos desalineados).</li> <li>Pérdida de visión o visión borrosa.</li> <li>Dolor ocular.</li> <li>Enrojecimiento ocular.</li> <li>Inflamación o cambios en la apariencia del ojo.</li> </ul> <div align="center" style="text-align:center"> </div> <p style="text-align:start"> </p> <h2 style="text-align:center"><strong>Causas de la leucocoria</strong></h2> <p> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">La leucocoria puede estar asociada a varias<strong> enfermedades, algunas graves</strong>. A continuación, enumeramos las principales condiciones que pueden causar la pupila blanca:</span></p> <p style="text-align:start"> </p> <h3><strong>Retinoblastoma</strong></h3> <p> El <a href="../blog/retinoblastoma-cancer-retina" target="_blank">retinoblastoma</a> es la causa más común de leucocoria en niños. Este tipo de cáncer ocular afecta principalmente a niños menores de 5 años y se forma en la retina, que es la capa sensorial del ojo. El retinoblastoma puede causar una pupila blanca, y se detecta con mayor frecuencia cuando se realiza una fotografía con flash.</p> <p> </p> <h3><strong>Cataratas congénitas</strong></h3> <p> </p> <p>Se presentan cuando una persona nace con <a href="../especialidades/cataratas" target="_blank">cataratas en los ojos</a>. Estas pueden dificultar la visión y generar una pupila opaca que aparece blanca. Aunque es tratable, requiere cirugía temprana para evitar daños en la visión.</p> <p> </p> <h3><strong>Endoftalmitis</strong></h3> <p> </p> <p>La endoftalmitis es una infección ocular grave que afecta a la parte interna del ojo, y que puede generar inflamación y alteraciones en la apariencia de la pupila.</p> <p> </p> <h3><strong>Determinadas infecciones oculares</strong></h3> <p> </p> <p> Algunas infecciones, como la toxoplasmosis o la sarcoidosis, pueden causar cambios en<a href="../especialidades/unidad-de-retina-y-macula" target="_blank"> la retina</a> que resultan en leucocoria.</p> <p> </p> <h3><strong>Hemorragia vítrea</strong></h3> <p> </p> <p>En casos donde hay hemorragias internas en el ojo, como resultado de trauma o de enfermedades como la diabetes, puede producirse una opacidad en la pupila, llevando a la leucocoria.</p> <p> </p> <h3><strong>Retinopatía diabética</strong></h3> <p> </p> <p>La <a href="../especialidades/retinopatia-diabetica" target="_blank">retinopatía diabétic</a>a es una complicación de la diabetes no controlada, que puede afectar los vasos sanguíneos de la retina, y que puede alterar la pupila.</p> <p> </p> <h3><strong>Glaucoma congénito</strong></h3> <p> </p> <p> En algunos casos de <a href="../especialidades/glaucoma" target="_blank">glaucoma</a> infantil, la presión elevada dentro del ojo puede causar cambios en la retina y el nervio óptico que conducen a la leucocoria.</p> <div align="center" style="text-align:center"> </div> <h2 style="text-align:center"><strong>¿Cómo se diagnostica la leucocoria?</strong></h2> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">El diagnóstico de leucocoria comienza con un<strong> examen oftalmológico completo</strong>. El oftalmólogo realizará una revisión exhaustiva de la pupila y la retina, utilizando diversas herramientas como la lámpara de hendidura o la oftalmoscopia para observar el interior del ojo. Dependiendo de la sospecha clínica, se pueden realizar pruebas adicionales, como ecografía ocular, <strong>tomografía de coherencia óptica (OCT</strong>) o incluso una biopsia si se sospecha de un tumor.</span></p> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">Si la leucocoria es diagnosticada en un niño, es fundamental realizar un seguimiento cercano para determinar la causa exacta y comenzar el tratamiento adecuado lo antes posible.</span></p> <p style="text-align:start"> </p> <h2 style="text-align:center"><strong>¿Es grave la leucocoria?</strong></h2> <p> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">Sí, la leucocoria puede ser un síntoma grave, especialmente si está relacionada con enfermedades como el <strong>retinoblastoma</strong>, que es un <strong>cáncer ocular infantil</strong>. </span></p> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">El diagnóstico temprano es crucial para mejorar el pronóstico de estas condiciones. En general, cualquier aparición de pupila blanca debe ser<strong> motivo de consulta inmediata con un oftalmólog</strong>o, ya que puede estar señalando una condición que requiera tratamiento urgente.</span></p> <div align="center" style="text-align:center"> </div> <h2 style="text-align:center"><strong>¿Cómo se trata la leucocoria?</strong></h2> <p> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">El tratamiento de la leucocoria depende completamente de la causa subyacente. Algunas de las opciones incluyen:</span></p> <p style="text-align:start"> </p> <ul> <li><strong>Cirugía ocular</strong>: En el caso de cataratas congénitas o ciertos tipos de tumores oculares, como el retinoblastoma, puede ser necesario realizar una cirugía para extirpar el tejido afectado o incluso el ojo en casos extremos.</li> <li><strong>Tratamientos oncológicos</strong>: Si la leucocoria es causada por retinoblastoma, se pueden recomendar tratamientos como quimioterapia, radioterapia o terapia con láser para destruir las células cancerosas.</li> <li><strong>Antibióticos o antifúngicos</strong>: Si la leucocoria es causada por una infección interna, como una endoftalmitis, es posible que se necesite tratamiento con antibióticos o medicamentos antimicrobianos.</li> <li><strong>Corrección de la visión</strong>: En casos de cataratas o problemas refractivos, la corrección visual mediante gafas o lentes de contacto puede ser necesaria.</li> </ul> <p> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">El tratamiento es altamente individualizado y depende de la causa y la gravedad del problema ocular.</span></p> <div align="center" style="text-align:center"> </div> <p style="text-align:start"> </p> <h2 style="text-align:center"><strong>Leucocoria en niños</strong></h2> <p> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">La leucocoria es particularmente preocupante en niños pequeños, ya que puede ser un indicio de condiciones graves como el <strong>retinoblastoma</strong>. </span></p> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">Es importante que los padres estén<strong> atentos a cualquier cambio en la apariencia de los ojos de sus hijos</strong>, especialmente si se observa una pupila blanca o anormal en condiciones de luz. Si se detecta leucocoria, es fundamental acudir al oftalmólogo lo antes posible para realizar una evaluación completa.</span></p> <p style="text-align:start"> </p> <h2 style="text-align:center"><strong>¿Cuándo acudir al oftalmólogo?</strong></h2> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">Si notas que <strong>en cualquier momento tu hijo o un familiar presenta una pupila blanca o alguna alteración visual</strong>, es importante consultar a un oftalmólogo de inmediato. En casos de leucocoria, la rapidez en el diagnóstico y tratamiento es esencial para prevenir complicaciones graves y preservar la salud ocular.</span></p> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">En <strong>Oftalvist</strong>, nuestros especialistas están altamente capacitados para diagnosticar y tratar condiciones que afectan la salud ocular, incluidas aquellas que pueden causar leucocoria. No dudes en acudir a nuestra clínica para una evaluación exhaustiva.</span></p> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000"> La leucocoria es un signo ocular que no debe pasarse por alto, ya que puede estar relacionado con afecciones graves que requieren atención médica inmediata. <strong>Un diagnóstico temprano es fundamental</strong> para asegurar un tratamiento efectivo. </span></p> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">Si sospechas que tú o tu hijo pueden tener leucocoria, te recomendamos que <a href="../pide-cita" target="_blank"><strong>consultes a un oftalmólogo </strong></a>para determinar la causa y comenzar el tratamiento adecuado lo antes posible.</span></p> <div align="center" style="text-align:center"> </div> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start"> </p>
ACTUALIZAR
Borrador
Fuentes
<p><a href="https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003315.htm" target="_blank">Medline Plus: Manchas Blancas en las pupilas. </a></p> <p><a href="https://optometristas.org/leucocoria-pupila-blanca-que-es-sintomas-infantil-causas-y-tratamiento" target="_blank">AEOptometristas: Leucocoria o Pupila Blanca - Qué es, Síntomas, Infantil, Causas y Tratamiento. </a></p>
Categorías
Artículos médicos
Cirugía Refractiva
Consejos
Enfermedades de la Retina
Enfermedades oculares
Experiencias de pacientes TV
Noticias
Oftalvist TV
Presbicia
Técnicas y Cirugías Oculares
Testimonios
Todo sobre el Ojo Seco
Todo sobre la Cirugía Refractiva
Todo sobre la Presbicia
Todo sobre la Retina
Vivir sin Gafas
Cancelar
Subir imagen
Seleccionar imagen
Formatos aceptados: .jpeg, .jpg, .png
HOME
';
ACCESO
Title
‹
›
×