Toggle navigation
HOME
ACCESO
Ficha
Metatitle
Metadescription
URL
Keywords
Indexar
Etiqueta 1
Etiqueta 2
Etiqueta 3
Autor
Ivoox
Imagen Page Maps
Imagen Open Graph
Imagen Rich Snippet
Fecha pública
Titular
ALT imagen principal
Cuerpo
<p style="text-align:start"><span style="color:#000000">La importancia de los micronutrientes en la salud ocular ha cobrado cada vez más protagonismo. Entre ellos, el <strong>magnesio y la vitamina B6</strong> destacan por su papel clave en el funcionamiento del sistema nervioso, la energía celular y, especialmente, en la <strong>salud visual</strong>.</span></p> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">Ambos nutrientes trabajan de forma sinérgica: mientras el magnesio participa en más de 300 reacciones metabólicas del cuerpo, la vitamina B6 contribuye a mejorar su absorción y a regular procesos esenciales como la presión ocular o la fatiga visual.</span></p> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">En este artículo te explicamos <strong>por qué son tan importantes el magnesio y la vitamina B6</strong>, cómo detectar su carencia y qué alimentos te ayudarán a mantener niveles óptimos.</span></p> <p style="text-align:start"> </p> <h2 style="text-align:center"><strong>Beneficios del magnesio y la vitamina B6 para tu vista</strong></h2> <p> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">El ojo es uno de los órganos más sensibles al estrés oxidativo, la inflamación y la tensión muscular, especialmente por la sobreexposición a pantallas y el envejecimiento. En este contexto, tanto el <strong><a href="../blog/cloruro-de-magnesio-que-propiedades-tiene-y-como-se-toma?utm_source=blogl?utm_medium=blog" target="_blank">magnesio</a> </strong>como la <strong>vitamina B6</strong> pueden desempeñar un papel protector.</span></p> <p style="text-align:start"> </p> <h3 style="text-align:start"><strong>Magnesio: equilibrio y protección para el sistema ocular</strong></h3> <p> </p> <ul> <li><strong>Favorece la relajación muscular ocular</strong>, lo que ayuda a reducir la sensación de fatiga visual o pesadez en los ojos después de largas jornadas frente al ordenador.</li> <li><strong>Contribuye al buen flujo sanguíneo ocular</strong>, garantizando que los tejidos del ojo reciban suficiente oxígeno y nutrientes.</li> <li>Estudios han demostrado que el <strong>magnesio podría mejorar la presión intraocular</strong>, siendo beneficioso para pacientes con <a href="../especialidades/glaucoma?utm_source=blogl?utm_medium=blog" target="_blank"><strong>glaucoma</strong></a>.</li> <li>Su acción antioxidante protege las células de la retina frente al daño oxidativo, un factor asociado al <strong>envejecimiento visual</strong>.</li> </ul> <p> </p> <h3 style="text-align:start"><strong>Vitamina B6: soporte nervioso y reducción del cansancio ocular</strong></h3> <p> </p> <ul> <li>La <strong>vitamina B6 (piridoxina)</strong> es esencial para el metabolismo de proteínas y neurotransmisores, lo que contribuye a mantener una <strong>comunicación nerviosa eficiente entre el cerebro y los ojos</strong>.</li> <li>Ayuda a <strong>reducir el cansancio y la fatiga</strong>, síntomas habituales de quienes sufren<a href="../especialidades/presbicia-vista-cansada?utm_source=blogl?utm_medium=blog" target="_blank"> vista cansada o presbicia</a>.</li> <li>Junto con otras vitaminas del grupo B, mejora la <strong>producción de energía celular</strong>, crucial para mantener la función de la retina.</li> </ul> <p style="text-align:start"> </p> <h2 style="text-align:center"><strong>¿Por qué es bueno tomar magnesio?</strong></h2> <p> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">El magnesio es uno de los minerales más abundantes en el cuerpo humano, y participa en funciones tan importantes como la contracción muscular, la transmisión nerviosa o la producción de energía.</span></p> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">Sin embargo, su déficit es bastante común, especialmente en personas que consumen muchos alimentos procesados o sufren estrés constante.</span></p> <p style="text-align:start"><br /> <span style="color:#000000">Tomar magnesio puede ayudarte a:</span></p> <p style="text-align:start"> </p> <ul> <li>Regular la <strong>presión arterial y la circulación ocular</strong>.</li> <li>Aliviar la <strong>tensión muscular</strong> en cuello y ojos.</li> <li>Mejorar la <strong>calidad del sueño</strong>, lo que también repercute positivamente en la salud visual.</li> <li>Potenciar la <strong>concentración y el rendimiento cognitivo</strong>, reduciendo el cansancio mental asociado al trabajo visual intenso.</li> </ul> <p> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">Además, el magnesio contribuye a la <strong>absorción del calcio y la vitamina D</strong>, esenciales para mantener tejidos y nervios oculares saludables.</span></p> <p style="text-align:start"> </p> <h2 style="text-align:center"><strong>¿Por qué es buena la vitamina B6?</strong></h2> <p> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">La <strong>vitamina B6</strong> actúa como cofactor en numerosas reacciones metabólicas del cuerpo. Su papel en la salud ocular y nerviosa la convierte en un complemento ideal del magnesio.</span></p> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">Tomar suficiente vitamina B6 puede:</span></p> <p style="text-align:start"> </p> <ul> <li>Favorecer la <strong>producción de serotonina y dopamina</strong>, neurotransmisores que influyen en el bienestar y la concentración visual.</li> <li>Ayudar al metabolismo del <strong>magnesio</strong>, optimizando su absorción.</li> <li>Mejorar la <strong>microcirculación ocular</strong>, reduciendo el riesgo de degeneración retiniana asociada a la edad.</li> <li>Disminuir la<a href="../especialidades/ojo-seco?utm_source=blogl?utm_medium=blog" target="_blank"> <strong>sequedad ocular</strong></a> y mejorar la respuesta ante el estrés oxidativo.</li> </ul> <p> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">En combinación, magnesio y B6 actúan como un <strong>binomio equilibrante y energizante</strong> para todo el sistema nervioso, incluidos los nervios ópticos.</span></p> <p style="text-align:start"> </p> <h2 style="text-align:center"><strong>Síntomas de deficiencia de magnesio y vitamina B6</strong></h2> <p> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">El déficit de estos nutrientes puede manifestarse de forma progresiva. Algunos signos tempranos pueden pasar desapercibidos, pero afectan directamente al bienestar visual y general.</span></p> <p style="text-align:start"> </p> <h3 style="text-align:start"><strong>Déficit de magnesio</strong></h3> <p> </p> <ul> <li>Temblores o calambres musculares, especialmente en párpados.</li> <li>Cansancio visual y dificultad para enfocar.</li> <li>Dolores de cabeza o <a href="../blog/migrana-ocular?utm_source=blogl?utm_medium=blog" target="_blank">migrañas visuales</a>.</li> <li>Estrés, irritabilidad o dificultad para dormir.</li> <li>Fatiga crónica y sensación de debilidad.</li> </ul> <p> </p> <h3 style="text-align:start"><strong>Déficit de vitamina B6</strong></h3> <p> </p> <ul> <li>Ojos secos o sensación de arenilla.</li> <li>Nerviosismo o insomnio.</li> <li>Piel seca o labios agrietados.</li> <li>Disminución de la concentración y la memoria visual.</li> <li>Entumecimiento u hormigueo en manos o pies.</li> </ul> <p> </p> <p style="text-align:start"><span style="color:#000000">Detectar estos síntomas y actuar a tiempo con una dieta equilibrada o suplementos puede evitar consecuencias mayores sobre la vista.</span></p> <p style="text-align:start"> </p> <p style="text-align:start"> </p> <h2 style="text-align:center">Cantidad diaria recomendada de magnesio y vitamina B6</h2> <p> </p> <p>La cantidad ideal depende de la edad, el sexo y las necesidades individuales.</p> <p> </p> <p style="text-align:center"> </p> <table border="1" cellpadding="1" cellspacing="1" style="width:500px"> <tbody> <tr> <td style="text-align:center"><strong>NUTRIENTES</strong></td> <td style="text-align:center"><strong>HOMBRES ADULTOS</strong></td> <td style="text-align:center"><strong>MUJERES ADULTAS</strong></td> <td style="text-align:center"><strong>EMBARAZO/LACTANCIA</strong></td> </tr> <tr> <td style="text-align:center">Magnesio</td> <td style="text-align:center">350-400 mg/día</td> <td style="text-align:center">300-350 mg/día</td> <td style="text-align:center">+30 mg adicionales</td> </tr> <tr> <td style="text-align:center">Vitaminas B6</td> <td style="text-align:center">0,4-1,7 mg/día</td> <td style="text-align:center">1,2-1,5 mg/día</td> <td style="text-align:center">+0,5 mg adicionales</td> </tr> </tbody> </table> <p style="text-align:center"> </p> <p> </p> <p>En algunos casos, los especialistas pueden recomendar <strong>suplementos combinados de magnesio y vitamina B6</strong> para mejorar su absorción y potenciar los beneficios. Es importante no automedicarse y consultar siempre a un profesional sanitario antes de iniciar cualquier tratamiento.</p> <p> </p> <h2 style="text-align:center">Fuentes naturales ricas en magnesio y vitamina B6</h2> <p> </p> <p>La mejor forma de mantener niveles adecuados de estos nutrientes es a través de la <strong>alimentación diaria</strong>.</p> <p> </p> <h3>Alimentos ricos en magnesio</h3> <p> </p> <ul> <li> <p>Frutos secos: almendras, anacardos, nueces.</p> </li> <li> <p>Legumbres: lentejas, garbanzos y judías.</p> </li> <li> <p>Verduras de hoja verde: espinacas, acelgas, kale.</p> </li> <li> <p>Cereales integrales y avena.</p> </li> <li> <p>Chocolate negro (mínimo 70% cacao).</p> </li> <li> <p>Semillas de calabaza o sésamo.</p> </li> </ul> <p> </p> <h3>Alimentos ricos en vitamina B6</h3> <p> </p> <ul> <li> <p>Pescados grasos: salmón, atún, sardinas.</p> </li> <li> <p>Pollo, pavo y carne magra.</p> </li> <li> <p>Plátano, aguacate y patata.</p> </li> <li> <p>Frutos secos y semillas.</p> </li> <li> <p>Cereales fortificados y legumbres.</p> </li> </ul> <p> </p> <p>Incluir una combinación de estos alimentos en tu dieta diaria puede mejorar la energía, la concentración y la salud ocular.</p> <h2> </h2> <p>El <strong>magnesio y la vitamina B6</strong> por tanto forman un tándem esencial para el equilibrio del organismo y la <strong>salud visual</strong>. Su acción conjunta favorece la función muscular y nerviosa, combate el estrés oxidativo y ayuda a mantener una visión más descansada y nítida.</p> <p> </p> <p>En un mundo donde la vista está cada vez más expuesta a las pantallas y al cansancio digital, cuidar tu alimentación y mantener niveles adecuados de estos micronutrientes es una forma sencilla y natural de <strong>proteger tus ojos a largo plazo</strong>.</p> <p> </p> <p>En Oftalvist creemos que la <strong>prevención y el bienestar visual</strong> comienzan con pequeños gestos diarios. Si notas cansancio ocular, pérdida de visión o molestias persistentes,<a href="../pide-cita?utm_source=blogl?utm_medium=blog" target="_blank"> nuestros especialista</a>s estarán encantados de valorarte y ofrecerte la mejor solución para cuidar tu salud visual. </p>
ACTUALIZAR
Borrador
Fuentes
<p><a href="https://ods.od.nih.gov/factsheets/Magnesium-HealthProfessional/" target="_blank">National Institute of Health: Magnesium.</a></p> <p><a href="https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminB6-HealthProfessional/" target="_blank">National Institute of Health: Vitamin B6.</a></p>
Categorías
Artículos médicos
Cirugía Refractiva
Consejos
Enfermedades de la Retina
Enfermedades oculares
Experiencias de pacientes TV
Noticias
Oftalvist TV
Presbicia
Técnicas y Cirugías Oculares
Testimonios
Todo sobre el Ojo Seco
Todo sobre la Cirugía Refractiva
Todo sobre la Presbicia
Todo sobre la Retina
Vivir sin Gafas
Cancelar
Subir imagen
Seleccionar imagen
Formatos aceptados: .jpeg, .jpg, .png
HOME
';
ACCESO
Title
‹
›
×